Texto integro do Centro Fonseca sobre esta actividade:
“Los martes 21 y 28 de enero y 4 de febrero tuvieron lugar en el Salón de Actos del Centro Fonseca tres mesas redondas bajo el título general «En la soledad no deseada». Los temas de las tres mesas redondas y los participantes fueron:
- LA CIUDAD SOLA. Presenta la incidencia del urbanismo en la soledad no deseada. La forma que se construye la ciudad establece relaciones que vinculan o aislan a las personas. INTERVIENIERON: D. Martín Fernández Prado, Presidente de la Autoridad Portuaria, Arquitecto Urbanista y Profesor en la Escuela de Arquitectura de la UDC; D. Rubén Barreiro Poisa, Trabajador Social del programa Acompáñote de Cáritas. Forma parte del grupo de trabajo URBACT-COPE del Ayuntamiento de La Coruña; Dña. Rosario Fernández-Albalat, Jefa de Servicio de Patrimonio de la Xunta de Galicia.
- EN EL TRABAJO Y LA SOLEDAD. La economía social es una respuesta real al modelo económico imperante. La soledad es una herida sentida también en el mundo laboral. El papa Francisco habla de la economía del descarte y del trabajo, del compromiso y de la amistad social. INTERVIENIERON: Dña. Isabel Fraga Castro, Presidenta de AEIGA (Asociación de Empresas de Inserción de Galicia); Dña. Gabriela González, Directora de Relaciones Institucionales de VEGALSA; D. Rafael Prieto, Ingeniero Industrial con larga trayectoria en puestos de CEO, Gerente y Director General en empresas de alimentación, acuicultura, agropecuarias…
- IGLESIA, LA PALABRA QUE ACOMPAÑA. La realidad de la soledad no deseada es transversal a cualquier actividad eclesial. Hemos de pensar qué comunidad animamos y, en consecuencia, las respuestas que buscamos y queremos ofrecer como Iglesia: cómo recuperar el origen de la comunidad cristiana y cómo recrear la perspectiva de comunión hoy. En definitiva asumir la acción comunitaria, la revinculación y la reconciliación como misión de Iglesia. INTERVIENIERON: D. Víctor Blanco, sacerdote fundador de la Asociación A Raiña; D. Severino Suárez, Vicario Episcopal Territorial de A Coruña y párroco; Dña. Yolanda Sánchez, Delegada Episcopal de Pastoral Penitenciaria.

Neste vídeo que presentamos, poderemos ver e escoitar a Mesa Redonda do terceiro día, de modo íntegro, incluidas as intervencións finais dalgún dos asistentes:
==========
Fotografías



